Project Details

Description

Este estudio analiza cómo las trayectorias laborales a lo largo de la vida influyen en el bienestar en la vejez, centrándose en las inequidades sociales acumuladas en Uruguay. En el contexto del envejecimiento poblacional y de importantes transformaciones en el mercado de trabajo, los autores adoptan un enfoque de curso de vida para explorar los vínculos entre la historia laboral, las condiciones de empleo, y los resultados en salud y protección social en la vejez.

El trabajo combina evidencia estadística con una reflexión crítica sobre las políticas públicas, haciendo énfasis en tres dimensiones clave:
1- Trayectorias de empleo: se muestran las desigualdades en el acceso a empleo formal y estable según clase social, género y territorio.
2- Acumulación de desventajas: se analizan los mecanismos mediante los cuales las condiciones precarias de trabajo a lo largo del tiempo generan vulnerabilidad social y sanitaria en la vejez.
3- Capacidades institucionales y desafíos de política pública: se evalúan las limitaciones del sistema de protección social para mitigar estas desigualdades acumuladas, en un escenario de presión demográfica creciente.

El documento propone repensar el diseño de las políticas públicas desde una lógica que no solo contemple la etapa de la vejez, sino que incorpore toda la trayectoria vital y laboral de las personas como dimensión clave para entender y abordar las desigualdades estructurales.
StatusNot started