Abstract
Original language | Spanish |
---|---|
Article number | 10 |
Pages (from-to) | 43 |
Number of pages | 49 |
Journal | Journal of health and medical sciences |
Volume | 10 |
Issue number | 4 |
State | Published - Dec 2024 |
Cite this
- APA
- Author
- BIBTEX
- Harvard
- Standard
- RIS
- Vancouver
}
In: Journal of health and medical sciences, Vol. 10, No. 4, 10, 12.2024, p. 43.
Research output: Contribution to journal › Article › peer-review
TY - JOUR
T1 - Percepcion del estado de salud bucal y su relación con consumo de agua, bebidas gaseosas y jugos azucarados en adultos chilenos
AU - Flores, Raul
AU - Caro Moya, Patricia Alejandra
AU - Moya, Patricia
PY - 2024/12
Y1 - 2024/12
N2 - : Objetivo. El objetivo de este estudio fue determinar la percepción del estado de salud bucal y su relación conel consumo de agua, bebidas gaseosas y jugos azucarados en adultos chilenos. Material y Método: Este estudio analizódatos secundarios de la Encuesta Nacional de Salud (ENS),Chile 2016-2017, en adultos de 15 y más años. Se determinóla percepción del estado de salud bucal y la frecuencia de consumo de agua, bebidas gaseosas y jugos azucaradospor sexo, edad, zona de residencia y años de escolaridad. Se realizó una regresión logística entre la autopercepción desalud bucal buena/muy buena y consumo de agua, bebidas gaseosas y jugos azucarados. Resultados: La muestra fuede 6.233 adultos. Un 45,8% califica su percepción del estado de salud bucal como buena o muy buena, con una mejorvaloración en mujeres, en los que habitan en zonas urbanas y aquellos con más de 12 años de educación. El 73,5% delos participantes consume menos de 6 vasos de agua al día y un 63,5% consume bebidas gaseosas una o más vecespor día, con diferencias significativas según sexo y edad. Un mayor consumo de agua se relaciona con una percepciónmás positiva de la salud bucal. No se encontró asociación significativa entre el consumo de bebidas gaseosas y de jugosazucarados con la auto percepción de salud bucal. Conclusión: Se describe una alta frecuencia de consumo de bebidasgaseosas y jugos azucarados, y bajo consumo de agua en la población adulta chilena. La asociación entre una buena omuy buena percepción del estado de salud bucal y consumo de agua es débil, por lo que se sugiere fomentar el consumode agua como la principal fuente de hidratación.
AB - : Objetivo. El objetivo de este estudio fue determinar la percepción del estado de salud bucal y su relación conel consumo de agua, bebidas gaseosas y jugos azucarados en adultos chilenos. Material y Método: Este estudio analizódatos secundarios de la Encuesta Nacional de Salud (ENS),Chile 2016-2017, en adultos de 15 y más años. Se determinóla percepción del estado de salud bucal y la frecuencia de consumo de agua, bebidas gaseosas y jugos azucaradospor sexo, edad, zona de residencia y años de escolaridad. Se realizó una regresión logística entre la autopercepción desalud bucal buena/muy buena y consumo de agua, bebidas gaseosas y jugos azucarados. Resultados: La muestra fuede 6.233 adultos. Un 45,8% califica su percepción del estado de salud bucal como buena o muy buena, con una mejorvaloración en mujeres, en los que habitan en zonas urbanas y aquellos con más de 12 años de educación. El 73,5% delos participantes consume menos de 6 vasos de agua al día y un 63,5% consume bebidas gaseosas una o más vecespor día, con diferencias significativas según sexo y edad. Un mayor consumo de agua se relaciona con una percepciónmás positiva de la salud bucal. No se encontró asociación significativa entre el consumo de bebidas gaseosas y de jugosazucarados con la auto percepción de salud bucal. Conclusión: Se describe una alta frecuencia de consumo de bebidasgaseosas y jugos azucarados, y bajo consumo de agua en la población adulta chilena. La asociación entre una buena omuy buena percepción del estado de salud bucal y consumo de agua es débil, por lo que se sugiere fomentar el consumode agua como la principal fuente de hidratación.
KW - salud bucal
KW - bebidas azucaradas
KW - percepción
M3 - Artículo
SN - 0719-949X
VL - 10
SP - 43
JO - Journal of health and medical sciences
JF - Journal of health and medical sciences
IS - 4
M1 - 10
ER -