Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
Desde la creación de la carrera de Ingeniería en Informática en 1986, la UCU ha impulsado la excelencia en la formación de sus graduados. Para lograr este objetivo, el Departamento de Informática promueve la actualización periódica de los planes de estudio de sus carreras. Los planes de estudio vigentes, además de estar aprobados por el Ministerio de Educación y Cultura, se basan en los estándares de acreditación de Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET) y en las recomendaciones de la Association for Computer Machinery (ACM) y el Institute of Electrical and Electronics Engineers-Computer SocietyI (EEE-CS). Asimismo, se fomenta la utilización de nuevas metodologías de enseñanza centradas en el estudiante para alcanzar las competencias y habilidades establecidas. El departamento ha sido pionero en la implementación de la metodología de Aprendizaje Basada en Equipos (Team Based Learning) en donde el estudiante toma un rol activo en el proceso.
El plantel docente del departamento está conformado por profesores graduados en programas de postgrado y profesionales destacados de la industria. Además, en el marco del departamento, se desarrollan actividades de investigación científica y extensión, tanto a partir de proyectos vinculados a empresas privadas como dentro del ámbito de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y agencias internacionales.
Los investigadores y profesores participan de forma activa en el centro Information and Communications Technologies for Verticals (ICT4V) dedicado a la vinculación de las capacidades de las universidades de Uruguay con empresas locales para el fomento de desarrollos tecnológicos. Desde el departamento se incentiva a que los estudiantes se integren a estas áreas o promuevan sus propias ideas a partir de desarrollos innovadores.
Huella digital
Profundizar en los temas de investigación en los que Departamento de Informática está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de los integrantes de esta organización. Juntos, forma una huella digital única.
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o
Perfiles
-
HDC: Nuevas direcciones para el Cómputo Hiperdimensional
Vázquez, G. E. (PI), Rychtenberg, B. (CoI) & Velasco Gregory, M. F. (CoI)
1/05/24 → 30/04/27
Proyecto: Investigación
-
Aspectos del giro verde. Sustentabilidad y medioambiente en la nueva agenda de comercio de América Latina y el Caribe
Melgar Alassio, N. (PI), Bartesaghi Hierro, I. M. (CoI) & Vázquez, G. E. (PI)
1/11/23 → …
Proyecto: Investigación
-
FSED_2_2019_1_156062: Aprendizaje de habilidades sociales en personas con discapacidad intelectual y personas con desarrollo normativo mediante tecnología digital
Montoya Rodriguez, M. D. M. (PI), Navarrete Antola, I. (PI), Martínez-Valderrey, V. (PI), Molina Cobos, F. (PI), García, A. C. (PI) & Vázquez, G. E. (PI)
4/03/19 → 4/08/21
Proyecto: Investigación
-
Evaluation of different approaches for missing data imputation on features associated to genomic data
Petrazzini, B. O., Naya, H., Lopez-Bello, F., Vazquez, G. & Spangenberg, L., dic. 2021, En: BioData Mining. 14, 1, 44.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto32 Citas (Scopus) -
A Preliminary Comparison of P-Tool Consistency
Murillo, J., Spetale, F., Tapia, E., Krsticevic, F., Cailloux, O., Guillaume, S., Vazquez, G., Fernandez, T., Destercke, S., Ponce, S. & Bulacio, P., 2020, 8th Latin American Conference on Biomedical Engineering and 42nd National Conference on Biomedical Engineering - Proceedings of CLAIB-CNIB 2019. González Díaz, C. A., Chapa González, C., Laciar Leber, E., Vélez, H. A., Puente, N. P., Flores, D.-L., Andrade, A. O., Galván, H. A., Martínez, F., García, R., Trujillo, C. J. & Mejía, A. R. (eds.). Springer, p. 731-735 5 p. (IFMBE Proceedings; vol. 75).Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Contribución a la conferencia › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
Feature Selection for Polymer Informatics: Evaluating Scalability and Robustness of the FS4RVDD Algorithm Using Synthetic Polydisperse Data Sets: Evaluating Scalability and Robustness of the FS4RVDD Algorithm Using Synthetic Polydisperse Data Sets
Cravero, F., Schustik, S. A., Martínez, M. J., Vázquez, G. E., Díaz, M. F. & Ponzoni, I., 24 feb. 2020, En: Journal of Chemical Information and Modeling. 60, 2, p. 592-603 12 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto8 Citas (Scopus)