Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
El Departamento de Psicología se encarga del desarrollo y consolidación de la investigación y enseñanza de la disciplina en sus diferentes áreas de aplicación. Desarrolla sus funciones docentes e investigadoras en todas aquellas carreras cuyos planes de estudio contemplan asignaturas vinculadas con la psicología.
Sus desarrollos principales refieren a la psicología clínica y de la salud. Esto implica el desarrollo sobre los fundamentos, conocimientos científicos y técnicas de evaluación e intervención, relevantes a los procesos de salud y enfermedad psicológica en sus distintos niveles y contextos de expresión. Además, se ocupa de los trastornos mentales y de la disfuncionalidad a nivel individual y/o familiar y, también, de los procesos que se asocian a la salud y bienestar de personas y familias. Sus temas principales son las de evaluación y diagnóstico, asesoramiento, tratamiento, prevención e investigación.
Las áreas de conocimiento que incluye el departamento son: personalidad y diferencias individuales; evaluación psicológica; intervenciones psicológicas; funcionamiento familiar; y salud y bienestar (promoción y prevención de salud mental).
Actualmente, los quehaceres del departamento se enfocan mayormente en funciones vinculadas a la investigación. Sin embargo, dada el vínculo intrínseco con la Licenciatura en Psicología y la formación de psicoterapeutas, los profesores del departamento desarrollar muchas tareas de docencia y vinculación con el medio.
Huella digital
Profundizar en los temas de investigación en los que Departamento de Psicología está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de los integrantes de esta organización. Juntos, forma una huella digital única.
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o
Perfiles
-
Estudio trend sobre uso de redes sociales e internet, percepción de soledad, habilidades sociales y salud mental en población adulta
Portela Gobba, M. A. (PI)
13/01/25 → 25/10/27
Proyecto: Investigación
-
Conducta alimentaria y salud psicológica en población uruguaya y española
Portela Gobba, M. A. (PI)
2/12/24 → 7/07/25
Proyecto: Investigación
-
Intervención en flexibilidad psicológica para familiares de hijos/as con discapacidad
Montoya Rodriguez, M. D. M. (PI), Lobato Casado, D. (CoI) & Flujas, J. M. (CoPI)
27/07/24 → …
Proyecto: Investigación
-
Collaborative outcomes study on health and functioning during infection times (COH-FIT): Insights on modifiable and non-modifiable risk and protective factors for wellbeing and mental health during the COVID-19 pandemic from multivariable and network analyses
solmi, M., Thompson, T., Cortese, S., Estradé, A., Agorastos, A., Radua, J., Dragioti, E., Vancampfort, D., Thygesen, L. C., Aschauer, H., Schlögelhofer, M., Aschauer, E., Schneeberger, A., Huber, C. G., Hasler, G., Conus, P., Cuénod, K. Q. D., von Känel, R., Arrondo, G. & Fusar-Poli, P. y 32 otros, , ene. 2025, En: European Neuropsychopharmacology. 90, p. 1-15Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
-
Psychometric properties of the Parenting Styles and Dimensions Questionnaire (PSDQ) in Colombian and Uruguayan samples
Bedoya-Valderrama, L., Cracco, C., Kiefer, M. & Garay-Quevedo, O., 1 ene. 2025, En: Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. 12, 1, p. 31-39Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
-
The International Work Addiction Scale (IWAS): A screening tool for clinical and organizational applications validated in 85 cultures from six continents
Fernández Pintos, M. E., 2 feb. 2025, En: Journal of Behavioral Addictions. p. 2-25Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto
Premios
-
Diploma de Honor de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires
Samame, C. (Beneficiario), 15 feb. 2010
Premio
-
Beca Doctoral (Posgrados Nacionales)-Agencia Nacional de Investigación e Innovación
Machado Oviedo, A. I. (Beneficiario), 2016
Premio
Prensa/Medios de comunicación
-
-
-
Habilidades sociales en personas con alteraciones en el neurodesarrollo y personas con desarrollo neurotípico
Navarrete Antola, I. & Montoya Rodriguez, M. D. M.
5/07/22
1 elemento de Cobertura del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación