Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
20102024

Resultados de investigaciones por año

Perfil personal

Intereses de la investigación

Mi investigación se inscribe en el cruce de estudios sociales en ciencia y la tecnología y el institucionalismo, predominantemente sociológico, pero también histórico. El principal objeto de estudio son los mecanismos de gobernanza de tecnologías de propósito general como la Internet y la IA, particularmente en América Latina y su diálogo, y tensiones, con la globalización tecnológica que no es homogénea ni equitativa. Mi trabajo indaga en cómo los actores y las instituciones despliegan normas, valores, sentido en torno a fenómenos que surgen mayoritariamente en el norte, pero que luego son adoptados en contextos locales y con formas específicas, como los estándares técnicos, las organizaciones de coordinación y de desarrollo de políticas (públicas y privadas), y las infraestructuras específicas que dan materialidad a las tecnologías.

Perfil personal

Es profesora asociada del Departamento de Humanidades y Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay. Es senior associate fellow del Centre for Global Cooperation Research (CGR21) de la Universität Duisburg-Essen en Alemania (desde 2022) e investigadora afiliada en el Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETYS) de la Universidad de San Andrés (Argentina) (desde 2016). Es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (2015) y es investigadora SNI (iniciación). Entre 2020-2021 estuvo en una estancia de investigación en el CGR21 de la Universität Duisburg-Essen como senior research fellow. Ha cursado seminarios en el Oxford Internet Institute (Summer Doctoral Programme, 2010) y en el Program for Comparative Media Law and Policy (PCMLP) de la Universidad de Oxford y la Universidad de Pennsylvania (2008). Su maestría fue realizada en la Goldsmiths College, University of London (2001-2002). Es profesora en grado, maestría y doctorado. En posgrado es además profesora invitada en la Universidad de San Andrés y en la Maestría de AI4Gov del consorcio de universidades TalTech, Politécnico de Madrid, Politecnico di Milano y Universidad de Erlangen. Desde 2017 organiza el Diploma en Gobernanza de Internet con foco regional y basado en la Escuela de Posgrados de la UCU. Desde 2023 forma parte de la Unidad de Apoyo a la Investigación de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación.

Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Carolina Inés Aguerre Regusci está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o