Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
20082024

Resultados de investigaciones por año

Perfil personal

Intereses de la investigación

Estudia la convivencia escolar y los aspectos socioemocionales de los procesos educativos, con foco en sus predictores, así como sus consecuencias para la trayectoria académica. Dentro de este marco, cuenta con un particular interés en los efectos de la exposición a la violencia comunitaria. Trabaja en el desarrollo y la validación de instrumentos de evaluación de las habilidades socioemocionales y la convivencia (ej., relaciones entre pares, relaciones entre estudiantes y sus docentes) con fines pedagógicos. Desarrolla, a través de una metodología participativa, herramientas educativas (formación y materiales didácticos) para docentes para promover las habilidades socioemocionales, la convivencia y la participación en el aula y evalúa su impacto. Además, se dedica al estudio del bienestar docente, con particular énfasis en la autoeficacia docente y los desafíos vinculados a la convivencia escolar. Incorpora metodologías cualitativas, cuantitativas y mixtas.

Perfil personal

Belga emigrada a Uruguay en 2010, realizó el doctorado en Ciencias Pedagógicas en la Ghent University, con un estudio sobre las consecuencias psicosociales de crecer en zona de guerra. Investigadora nivel 1 del sistema nacional de investigadores del Uruguay, con una línea de investigación en convivencia escolar y habilidades socioemocionales. Profesora investigadora en el Departamento de Educación de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Corresponsable de la Unidad de Apoyo a la Investigación de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación de la misma universidad. Responsable de PICA, un programa para promover las habilidades socioemocionales y convivencia de adolescentes en educación secundaria (https://picauruguay.wordpress.com/). Es miembro activo de la red latinoamericana de violencia escolar (https://convivenciaescolar.net/) y participa del Observatorio Internacional de Clima Escolar y Prevención de la Violencia (http://institucional.us.es/ioscvp/) . Entre 2015 y 2019 fue directora de proyecto en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), encargada de la evaluación de convivencia y participación, y habilidades

Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Educación / Cualficación académica

Doctorado, Doctora en Ciencias Pedagógicas, Ghent University

Fecha de beca: 25 may. 2010

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Cindy Mels Auman está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
  • 1 Perfiles similares

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o