Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
20172024

Resultados de investigaciones por año

Perfil personal

Perfil personal

Estudio Psicologìa en Uruguay, con cursos a nivel de postgrado tanto en Psicologìa como en formación universitaria. Se doctorò en Psicologìa en la Universidad de Murcia, España en 2005. Ha sido docente en grado, postgrado, maestrìa y doctorado en Psicologìa, Educaciòn y Salud. Fue decana por dos perìodos de la Facultad de Psicologìa, directora de Instituto, directora de investigación, directora del consejo editorial de la Revista Ciencias Psicològicas, responsable del Centro de Publicaciones de la Universidad Catòlica del Uruguay. Actualmente dirige tesis doctorales; integra el Grupo Internacional de Metacogniciòn conjuntamente con otras 12 Universidades de Amèrica Latina, el Caribe y del Norte. Es docente invitada permanente de la Universidad de Buenos Aires a nivel de Maestrìa, evalúa proyectos de investigación para diversas universidades de Uruguay, Amèrica Latina y Europa. Coordina Seminarios de Divulgaciòn para Mayores de 60 años en el campo del Bienestar Psicològico Subjetivo para cursos en hispanoamèrica. Asesora en diversos campos de desarrollo instrumental y evidencia. Forma parte del Consejo Editorial de la Revista Ciencias Psicològicas. Fue presidente de la Asociaciòn uruguaya de Revistas Acadèmicas. Trabaja en investigaciones conjuntas en el campo del Bienestar Psicològico con universidades de la región y en Psicologìa basada en la Evidencia. Forma parte del Equipo que desarrolla el Autoinforme de Adultos – de próxima publiaciòn- que completa un sistema de evaluación iniciado con el Autoinforme de Adolescentes ya publicado. Acreditada en el Sistema Nacional de Investigadores.

Intereses de la investigación

La dedicación mayor en su vida académica tiene tres anclajes principales: la formación en psicología procurando equilibrar lo innovador con los trayectos bien recorridos ya por esta área de ciencia, con énfasis en las mejores metodologías para sustentar las acciones del profesional del área en cualquier campo que elija. Otro de los anclajes refiere a la necesaria presencia de la Psicopatología en el campo de la Salud Mental, a partir del desarrollo de sistemas de evaluación sustentados en la evidencia y que puedan ser accesibles a los profesionales que trabajan en los sistemas de salud y educativos. El tercer pilar refiere a incorporar el estudio del Bienestar en la mirada cotidiana de la Psicología, atendiendo así a los Factores de Protección. En estos ámbitos ha desarrollado Protocolos de Evaluación y propuestas programáticas a nivel de grado y postgrado, al tiempo que incursiona en metodologías que posibiliten obtener una evidencia de mejor calidad.

Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Lilián Daset está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
  • 1 Perfiles similares

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o