Profesor Asociado (Profesor Investigador de Alta Dedicación) en el Departamento de Psicología de la Universidad Católica del Uruguay. Obtuvo su Doctorado en Psicología Crítica en University College London (UCL, Inglaterra, 2019), su Maestría en Psicología Social en la Universidad Complutense de Madrid (UCM, España, 2013), y su título de Psicólogo Clínico en la Universidad de Guayaquil (UG, Ecuador, 2006). Fue profesor e investigador en la UG por casi una década, donde dictó cursos de psicología social, psicología comunitaria e investigación cualitativa, además de supervisar trabajos finales de grado y diseñar el programa de Maestría en Psicología Comunitaria y Cultura de Paz. Es miembro fundador de la Red Ecuatoriana de Investigación en Psicología, y ha sido invitado como representante latinoamericano a talleres para la innovación de perspectivas interdisciplinarias (Platform for Social Research on Mental Health in Latin America, Paris, 2017; Center for Culture and the Mind, Nueva Delhi, 2023; Academia China de Ciencias, Beijing, 2024). Ha sido ganador de beca SENESCYT (Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Ecuador, 2012-13), de fondos de colaboración Ecuador - Bélgica (VLIR-UOS Global Minds, 2021-22), y de fondos concursables de investigación (UG, 2020 - 2024). Es docente certificado de abordajes grupales psicodramáticos y sociodramáticos (APSE, Ecuador, 2022).
Investiga la intersección entre salud mental colectiva y construcción de paz, con un interés actual en la prevención profunda de la codicia. Desde diseños cualitativos y mixtos, ha estudiado procesos vinculados a violencias estructurales y culturales, experiencias de horror y solidaridad en tiempos de COVID-19, formación en psicología y construcción de identidades profesionales, protestas sociales y cobertura mediática, historia de la psicología, entre otros. En años anteriores se ha enfocado en el contexto de Ecuador, integrando los conocimientos producidos a diálogos académicos internacionales. Actualmente conduce sus actividades de investigación desde Uruguay y continúa su colaboración con investigadores de diversos países.
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS: