Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
20142024

Resultados de investigaciones por año

Perfil personal

Intereses de la investigación

Su producción académica se centra en el análisis de puntos centrales del Derecho Constitucional y los Derechos Humanos, y en su interrelación con otras áreas del Derecho. Sus principales líneas de investigación son: (i) la definición y estándares de los derechos fundamentales: su contenido, límites, y herramientas para el control de los límites; (ii) la democracia: su protección internacional, y su relación con los derechos humanos; (iii) el impacto de la jurisprudencia de la Corte IDH en la protección de derechos y en el Derecho de cada Estado; (iv) la aplicación e interpretación de la Constitución y la CADH, y su influencia en otras áreas del Derecho; y (v) el vínculo entre la actividad empresarial, la materia fiscal, con la protección a derechos.

Perfil personal

Doctora en Derecho por la Universidad Católica del Uruguay (UCU) (2011). Postgraduada en Especialización Tributaria por la UCU (2012). Fue Visitante Profesional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2013). Es Máster en Derecho Constitucional (Premio Extraordinario) por la Universidad de Sevilla, España (2015), y es Doctora (cum laude) por la Universidad de Sevilla, España (2019). Ha realizado estancias de investigación postdoctoral en el Instituto Max Planck, Alemania (2022-2023). Es, además, egresada del curso de Maestría en Business and Human Rights de la Universidad de Bergen, Noruega (2022), del Diplomado en Legal Management de la Universidad Católica de Valparaíso, Chile (2018), y de otros diplomados y cursos en las materias de su especialidad. Es Profesora de Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Financiero en UCU, y profesora invitada en otras Universidades de Iberoamérica. Integra el Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay (desde 2019). Desde 2022 es consultora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Educación / Cualficación académica

Master course on Business and Human Rights, University of Bergen

2022

Doctorado, Doctora en Derecho

20152019

Máster, Máster en Derecho Constitucional, Universidad de Sevilla

20142015

Postgrado en Especialización Tributaria

2012

Título universitario, Doctora en Derecho (grado)

20072011

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Paula Garat está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
  • 1 Perfiles similares

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o