Perfil personal
Perfil personal
Doctora en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA 2023). Magíster en Derecho con Énfasis en Contratos por la Universidad Católica del Uruguay (UCU 2021), Magíster en Derecho Procesal Penal por la Universidad Católica del Uruguay (2024), Especialista en Contratos (2019) y Especialista en Fundamentos del Derecho Procesal Penal (2024), ambos por la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Becaria como Visiting Researcher por la Comisión Fulbright Uruguay para realizar una instancia de investigación en Derecho Procesal Penal y Litigación en la Universidad de Michigan, Michigan, Estados Unidos de América (2022). Realizó el Posgrado de ingreso a la magistratura en el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (2014). Ejerce como Jueza Letrada de Primera Instancia en lo Penal de la Capital habiendo ingresado a la carrera judicial en el año 2014. Fue miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Magistrados del Uruguay (2022-2024). Docente en Obligaciones, Responsabilidad Civil y Derecho Procesal Penal y Litigación en cursos de grado y posgrado en la Universidad Católica del Uruguay y en el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay. Actualmente, profesora investigadora de alta dedicación del Departamento de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay.
Intereses de la investigación
Su producción académica se centra en dos áreas de investigación diversas, bien definidas. Por un lado, se enfoca en el área del Derecho Civil con especial énfasis en el Derecho de las Obligaciones, la Responsabilidad Civil y el Derecho de Daños. En concreto, en este último ámbito del Derecho, se ha orientado al análisis de las funciones de la Derecho de Daños, particularmente, de la función preventiva y reparatoria, los elementos del daño, la extensión y la liquidación del daño. Por otro lado, ha desarrollado líneas activas de investigación en el área del Derecho Procesal Penal y la Litigación Penal Adversarial. En relación con este último tópico, se encuentra especialmente focalizada en las áreas de descubrimiento probatorio, admisibilidad probatoria, garantías constitucionales y convencionales durante el proceso penal, litigación penal adversarial durante audiencias preliminares y más recientemente, el desarrollo del proceso penal en el marco del modelo de juicio por jurados.
Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:
Huella digital
Profundizar en los temas de investigación en los que Viviana Galletto está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
- 1 Perfiles similares