Detalles del proyecto

Description

l voto de clase en América Latina es una explicación débil del voto, y las explicaciones de valencia, como el voto económico, reciben un apoyo empírico más sólido. Sin embargo, un problema importante en las democracias desiguales como las latinoamericanas es en qué medida los votantes hacen consideraciones redistributivas al recompensar / castigar a los gobiernos por el crecimiento económico. En este artículo analizamos la evolución del voto económico con sesgo de clase (CBEV), es decir, las recompensas electorales recientes por el crecimiento de los ingresos máximos en relación con el crecimiento de los ingresos medios, en el continente más desigual del mundo. La teoría predice que es probable que los partidos de izquierda que se comprometan con la redistribución del ingreso atenúen el voto económico con sesgo de clase. Además, los partidos de izquierda pueden incluso obtener beneficios electorales del crecimiento de los ingresos en favor de los pobres entre los pobres. Esto sugiere que algunos de los partidos latinoamericanos de izquierda que han implementado políticas favorables a los pobres obtuvieron el apoyo de los desfavorecidos. Analizamos datos de encuestas de 18 democracias de América Latina antes y después del "giro a la izquierda" (1996-2019). Nuestra teoría y los resultados empíricos contribuyen al escaso conocimiento existente sobre si la ola de mandatos de izquierda en el continente ha contribuido de hecho a alinear mejor las preferencias distributivas y el comportamiento electoral.
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin1/08/17 → …