Detalles del proyecto

Description

La metacognición es entendida como un constructo complejo que involucra diversas facetas y dimensiones relacionadas con el conocimiento y monitoreo de la propia cognición permitiendo que la persona pueda regular y gestionar sus propios recursos cognitivos. El estudio de la metacognición resulta de relevancia por el hecho de que, a diferencia de otras aproximaciones teóricas, parece tener una implicación directa con los procesos de aprendizaje de las personas. Otra razón para preocuparse por el tema es el hecho de que se refiere principalmente al acceso
consciente que los sereshumanos tienen sobre su actividad cognitiva, permitiendo así analizar posibles estrategias que potencialmente podrían significar mejoras en ámbitos como el del aprendizaje en contextos educativos. En particular, la correcta monitorización de los procesos cognitivos ha mostrado ser una herramientaútil para resolver problemas, de modo que una valoración precisa sobre la dificultad de dichos problemas permitiría una buena gestión de recursos que aumentaría las probabilidades de encontrarla solución. Es así como la implementación de intervenciones que permitan incrementarla precisión del monitoreo ha mostrado ser una herramienta útil para mejorartambién elrendimiento en diversos contextos. Los diversos estudios que muestran este patrón generalmente han sido desarrollados en los Estados Unidos o en algunospaíses europeos, de modo que se carece de desarrollos similares a nivel iberoamericano. Es conocido el hecho de que la mayoría de los países iberoamericanos adolecen de serios problemas de desigualdad a lo interno de sus sociedades, tanto a nivel económico como de acceso a la educación. Además, estos países muestran rezagos educativos importantes respecto de otras regiones, tal y como muestran los resultados de las pruebas PISA. Por estas razones, investigaciones relacionadas con la posibilidad de intervenir sobre los procesos metacognitivos de monitoreo tendrían un
impacto potencial en las herramientas que las personas tengan para mitigar estas desigualdades a
nivel educativo y subsecuentemente económico; así como en la formulación y adopción de políticas educativas que con lleven a la mejora de los sistemas educativos en los diferentes países. La presente propuesta de investigación pretende desarrollar una intervención en lengua española y aplicarla a una muestra de estudiantes universitarios de pregrado de nueve países iberoamericanos. Dicha intervención sería implementada en una plataforma computacional que además analizaría en
tiempo real los procesos realizados porlos estudiantes, generando registro de sus actividades. La elaboración de intervención será realizada mediante un equipo interdisciplinario con experiencia en campos como la educación, la psicología, la matemática, la lógica, las neurociencias y las ciencias cognitivas. A partir de esta intervención la investigación plantea un diseño experimental para encontrar posibles efectos de esta en diversas habilidades metacognición
Título cortoMetacongión
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin1/08/23 → …