Detalles del proyecto
Description
La ley 19.172 regula integralmente el mercado de cannabis en Uruguay en toda la jurisdicción nacional y con un fuerte control del Estado. Uno de sus objetivos es disminuir el mercado ilegal de cannabis. Hasta el momento poco se sabe sobre el impacto de la legalización en el mercado ilegal. Las experiencias con la legalización del tabaco y el juego demuestran que los mercados legales no necesariamente suplantan a los ilegales (Spapens,2014; National Research Council,2015), o al menos no inmediatamente. Este proyecto se propone describir los cambios en el mercado de cannabis a partir de la regulación, bajo el supuesto de que este cambio normativo ha tenido consecuencias tanto en el comportamiento de los consumidores como en el de los oferentes. Para ello se usa un enfoque de métodos mixtos que combina 1) una encuesta a consumidores frecuentes de cannabis que conforma la tercera ronda de un panel iniciado en 2014, 2) entrevistas en profundidad a informantes calificados, y 3) entrevistas a usuarios frecuentes de cannabis. De esta manera, describiremos la evolución de redes y vías de acceso a cannabis de los consumidores , así como quienes son los oferentes en los mercados de cannabis (legal, ilegal y "gris") , antes y después de la implementación de la regulación. Nuestra hipótesis es que la regulación disminuyó el mercado ilegal, generó un mercado legal pero también un mercado gris, y que estos mercados se distribuyen de forma diferente entre usuarios de distintos niveles socioeconómicos. Si la implementación de la ley no permite un igual acceso para todos los consumidores, es más probable que quienes tengan mayores dificultades de acceso, permanezcan en el mercado ilegal.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/05/22 → … |