Detalles del proyecto
Description
La sostenibilidad empresarial implica considerar las necesidades de la empresa y sus grupos de interés directos e indirectos, al mismo tiempo que se protegen, sostienen y mejoran los recursos humanos y naturales que se necesitarán en el futuro (Dyllick y Hockerts, 2002, Wals y Schwarzin, 2012). Desde esta visión, las empresas incorporan la gestión de sus impactos económicos, sociales y ambientales para crear valor para sus grupos de interés (stakeholders) a la vez que desarrollan su actividad. Desde hace unos años las empresas y algunos organismos públicos en el país declaran realizar actividades enmarcadas en la sostenibilidad. En este proyecto se pretende medir por un lado, el nivel de madurez que la sostenibilidad ha alcanzado en la integración en las estrategias organizacionales evaluando las dimensiones que Engert, Rauter y Baumgartner, 2016 y Mohrman y Worley, 2010 señalan como criterios de base para definir si una empresa está orientada a la sostenibilidad o no. Para ello se realiza una serie de entrevistas en profundidad a responsables de sostenibilidad de una muestra intencional de empresas instaladas en el país. Por otra parte, se realiza un análisis de contenido de los reportes integrados de las empresas con la finalidad de identificar si en sus declaraciones públicas existen indicios de greewashing, fenómeno derivado de aplicar tácticas de comunicación que inducen a errores, sobre asuntos que los públicos difícilmente pueden evaluar directamente (Delmas & Cuerel, 2011; Seele & Gatti, 2015).
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/03/22 → 1/12/24 |