Detalles del proyecto

Description

Uruguay es el primer país del mundo que regula completamente la marihuana: desde su producción hasta su distribución, comercialización y consumo. La ley aprobada en diciembre de 2013 prevé tres mecanismos para adquirir marihuana: clubes de cannabis, autocultivo y venta en farmacias. Los dos primeros ya están teniendo lugar, mientras que la venta de marihuana a través de las farmacias comenzará en 2017. No hay registro en el mundo de un modelo como el uruguayo. La venta de marihuana en las farmacias ha sido una medida controvertida, especialmente entre los propietarios de farmacias y los empleados. Una de sus principales preocupaciones es si la venta de marihuana en las farmacias aumentaría el nivel de criminalidad que experimentan. Existe cierta evidencia de una correlación positiva entre el consumo de marihuana y el aumento de la delincuencia, pero la mayoría de la literatura se ha centrado en las variaciones entre áreas geográficas grandes y heterogéneas, por ejemplo, los estados de los Estados Unidos (Weinberger y Liccardo 2015). Otra cuestión no explorada es el efecto de la regulación sobre la estigmatización de los consumidores, las actitudes hacia la sustancia, las percepciones de riesgo y las opiniones sobre la política de regulación. Existen evidencias que apoyan la idea de que la cercanía a la marihuana genera más aprobación para su regulación (Cruz, Queirolo y Boidi, 2016, Makkai & McAllister, 1993; van der Sar, Brouwers, van de Goor y Garretsen, 2011). La venta en las farmacias trae la oportunidad de probar este argumento en un contexto donde la regulación ya está presente. Este proyecto tiene como objetivo evaluar el impacto que la venta de marihuana a través de las farmacias tendrá sobre: 1a) los niveles de criminalidad en estas tiendas y los barrios donde se ubican, y b) las percepciones de inseguridad de sus empleados y vecinos; y 2) las actitudes y opiniones de los propietarios, empleados y vecinos de las farmacias hacia el modelo de regulación, la sustancia, sus riesgos y sus consumidores (estigmatización).
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin1/05/17 → …

Socios colaboradores

  • Universidad Católica del Uruguay
  • Catholic University of Uruguay
  • Universidad de la República
  • Universidad de la República