• Camacho, Micaela (PI)
  • Silveira Argenzio, Luis (PI)
  • Horta, Roberto (PI)
  • Silva, Emilio (PI)
  • Ferreira, Lucía (PI)
  • Medin, María (PI)
  • Butto, Oscar (PI)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Description

A mediados del año 2020, el Instituto de Competitividad de la Universidad Católica del Uruguay inició
la ejecución del proyecto denominado “Potencial Competitivo a nivel Departamental”. Partiendo de
la concepción que la competitividad es el proceso de generar bienestar sostenible, el proyecto tuvo
dos objetivos principales: i) definir conceptualmente el potencial competitivo y cuantificarlo
construyendo un índice sintético que pueda correlacionar con indicadores del bienestar, y ii) apoyar
la formulación de políticas públicas y de estrategias de actores privados, e impulsar acciones que
promuevan la descentralización y el desarrollo regional.
En el marco del proyecto, se consideró necesario profundizar en el análisis del bienestar de las
personas a nivel de los territorios objeto de estudio, a efectos de complementar la investigación que
originalmente se había planteado. El “bienestar” es un elemento que ha comenzado a adquirir una
destacada relevancia en la literatura sobre el desarrollo económico y, específicamente, sobre la
literatura referida a la competitividad de los territorios y regiones. Así, se ha llegado a argumentar que
el objetivo último del proceso competitivo de una región es generar bienestar (Aiginger, 2006;
Aiginger & Firgo, 2015; Huggins et al., 2013), inclusive pasando de una visión restringida de los
resultados de la competitividad que pone foco en la productividad o en el PBI per cápita, a una visión
más amplia de esos resultados, llegando a los diferentes aspectos relacionados con el bienestar o
calidad de vida de las personas que habitan en el territorio (Aiginger et al., 2013; Aiginger & Firgo,
2015, 2017; Aiginger & Vogel, 2015; Camacho, 2020; Horta et al., 2017). En ese proceso, también se
ha incorporado una característica de sostenibilidad (Camacho & Horta, 2021; Horta et al., 2020).
Comprender, entonces, los elementos que se involucran al hablar de bienestar, se vuelve un trabajo
esencial para el estudio de la competitividad a cualquier nivel territorial.
A grandes rasgos, bienestar es generalmente entendido como un estado que reporta satisfacción a las
personas, por lo cual, es algo deseable. Por un lado, existe un “bienestar objetivo” que corresponde
al “estado” o situación en que se encuentran las personas y cuyas características pueden ser
observables y medidas objetivamente, y un “bienestar subjetivo”, la reacción de las personas a partir
del estado en el que se encuentran, es decir, el nivel de satisfacción al que acceden. Por lo tanto, el
bienestar subjetivo se refiere a la evaluación, afectiva como cognitiva, que realizan las personas sobre
su propia vida. Aunque pueda pensarse que el bienestar subjetivo está más relacionado con áreas
como la psicología o la sociología, puede argumentarse que existen elementos del bienestar objetivo
que síson propios del análisis económico y que juegan un papel fundamental en el nivel de satisfacción
último que tienen los individuos, afectando el nivel de bienestar general, tanto el observable u
objetivo, como el percibido o subjetivo (Camacho y Horta, 2022).
De acuerdo con lo mencionado, se consideró posible y necesario identificar características del ámbito
económico que determinan el estado o situación en el que se encuentran los individuos y que tienen
incidencia en su nivel de satisfacción con la vida. A partir de ello, entonces, el objetivo de la actividad
desarrollada y recogida en este documento ha sido el de identificar qué características del bienestar
objetivo tienen impacto en el bienestar subjetivo de los individuos en Uruguay
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin3/05/2130/11/21