Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Description

El proyecto propone evaluar el impacto del programa Nuffield Early Language Intervention (NELI) en Uruguay, una herramienta basada en evidencia para mejorar el lenguaje oral de niños de 4 a 6 años. NELI aborda un problema crítico: el desarrollo insuficiente del lenguaje en la primera infancia,
que impacta negativamente en el aprendizaje, la socialización y el bienestar emocional. Se enfoca en la identificación temprana de dificultades lingüísticas, ofreciendo intervenciones efectivas para garantizar que todos los niños desarrollen habilidades esenciales para su b educativo y social. La propuesta busca mejorar el lenguaje oral en etapas tempranas, enfocándose en niños y niñas de 4 a 6 años. Mediante el Programa NELI (Nuffield Early Language Intervention), se pretende ofrecer a las escuelas una herramienta eficaz para identificar y abordar dificultades tempranas del lenguaje, mejorando las habilidades lingüísticas y el comportamiento escolar. El programa ha demostrado ser efectivo; investigaciones a gran escala realizadas con el apoyo de la Education Endowment Foundation indican que los niños pueden avanzar de 3 a 5 meses más de lo esperado. El problema que el proyecto pretende abordar es el desarrollo insuficiente de las habilidades de lenguaje oral en
la primera infancia, que afecta de manera significativa el progreso educativo y el desarrollo integral de los niños. Las habilidades de lenguaje oral son fundamentales para la educación: la alfabetización (Hulme et al., 2015), la capacidad matemática (Chow & Ekholm, 2019), el desarrollo social y emocional (Chow et al., 2018) y el aprendizaje escolar en general dependen de un buen dominio del lenguaje. En Uruguay, la detección de problemas de lenguaje suele sertardía, generalmente después de que los niños ya han experimentado fracasos en la adquisición del lenguaje escrito. Para cuando esto sucede, alrededor de los 8 o 9 años, los estudiantes ya han acumulado una historia de
fracasos que trascienden los aprendizajes escolares: desmotivación, baja autoeficacia y un mayor riesgo de deserción escolar. Aunque tardía, hay escenarios donde se realiza la detección de dificultades con el lenguaje. Entonces las familias enfrentan un largo proceso de consultas médicas,
presentación de documentación para acceder a servicios de fonoaudiología, largos tiempos de espera y tratamientos breves que no logran ni siquiera mitigarla problemática. Por ello, proponemos intervenir pronto y en la escuela, proporcionando la evidencia acumulada durante décadas por el Dr. Hulme y la Dra Snowling, y poner NELI al servicio de todos los niños y niñas, teniendo en cuenta la obligatoriedad de la educación inicial a los 4 y 5 años en Uruguay.
Título cortoNELI- Latam
EstadoNo iniciado

Socios colaboradores

  • Stanford University
  • University of Oxford