Resumen
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Actas del XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa |
Lugar de publicación | Madrid |
Páginas | 211-217 |
Volumen | 3 |
ISBN (versión digital) | 978-84-09-12411-4 |
Estado | Publicada - jun. 2019 |
ODS de las Naciones Unidas
Este resultado contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible
Acceder al documento
Otros archivos y enlaces
Citar esto
- APA
- Author
- BIBTEX
- Harvard
- Standard
- RIS
- Vancouver
}
Actas del XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa . Vol. 3 Madrid, 2019. p. 211-217.
Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Contribución a la conferencia › revisión exhaustiva
TY - GEN
T1 - Análisis del Impacto en el Desarrollo Cognitivo y Motor de la Inclusión Prematura en el Sistema Educativo Público Uruguayo.
AU - Urruticoechea, Alar
AU - Martín-Babarro, Javier
AU - Martínez-Arias, Rosario
PY - 2019/6
Y1 - 2019/6
N2 - La edad de ingreso a la escuela es un debate que existe desde hace muchos años, diversos autores proponen cambiar la fecha de ingreso al sistema educativo, ya que, han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los niños mayores y menores del mismo nivel. Debido a la normativa vigente en Uruguay, niños de la misma edad, 59 meses, pueden ser matriculados tanto en nivel 4 como en 5. En el marco del trabajo con el proyecto “Referencia a la norma del Inventario de Desarrollo Infantil (INDI) en población uruguaya” financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), se detectar o diferencias estadísticamente significativas, en el desarrollo cognitivo y motor de estos niños, obteniendo mayores puntuaciones lo de nivel 4. El objetivo general de esta investigación es estudiar el impacto en el desarrollo cognitivo y motor de la inclusión prematura de los niños al sistema educativo público uruguayo. Para ello, se realizará un estudio longitudinal de tres años con una muestra representativa del país (Montevideo Interior), diferenciando los niños por nivel y quintil. De esta manera se proporcionarán insumos a la administración pública sobre la necesidad, o no, de cambiar la fecha de entrada al sistema educativo público uruguayo.
AB - La edad de ingreso a la escuela es un debate que existe desde hace muchos años, diversos autores proponen cambiar la fecha de ingreso al sistema educativo, ya que, han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los niños mayores y menores del mismo nivel. Debido a la normativa vigente en Uruguay, niños de la misma edad, 59 meses, pueden ser matriculados tanto en nivel 4 como en 5. En el marco del trabajo con el proyecto “Referencia a la norma del Inventario de Desarrollo Infantil (INDI) en población uruguaya” financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), se detectar o diferencias estadísticamente significativas, en el desarrollo cognitivo y motor de estos niños, obteniendo mayores puntuaciones lo de nivel 4. El objetivo general de esta investigación es estudiar el impacto en el desarrollo cognitivo y motor de la inclusión prematura de los niños al sistema educativo público uruguayo. Para ello, se realizará un estudio longitudinal de tres años con una muestra representativa del país (Montevideo Interior), diferenciando los niños por nivel y quintil. De esta manera se proporcionarán insumos a la administración pública sobre la necesidad, o no, de cambiar la fecha de entrada al sistema educativo público uruguayo.
KW - Desarrollo cognitivo
KW - Edad de ingreso en la escuela
KW - Desarrollo motor
KW - Logro académico
KW - Niños preescolares
UR - https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5f2c96a82999522ebf6978d3
M3 - Contribución a la conferencia
VL - 3
SP - 211
EP - 217
BT - Actas del XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa
CY - Madrid
ER -