Resumen
Título traducido de la contribución | Which factors are associated to fourth grade children’s academic performance? |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 183- |
Número de páginas | 190 |
Publicación | International Journal of Developmental and Educational Psychology |
DOI | |
Estado | Publicada - 9 jun. 2020 |
ODS de las Naciones Unidas
Este resultado contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible
Acceder al documento
Citar esto
- APA
- Author
- BIBTEX
- Harvard
- Standard
- RIS
- Vancouver
}
En: International Journal of Developmental and Educational Psychology, 09.06.2020, p. 183-.
Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
TY - JOUR
T1 - ¿Con qué factores se asocia el rendimiento académico de escolares de cuarto de primaria?
AU - Urruticoechea, Alar
AU - Vernazza, Elena
AU - Del Callejo Canal, Diana
AU - Canal Martínez, Margarita
AU - Álvarez Vaz, Ramón
PY - 2020/6/9
Y1 - 2020/6/9
N2 - En este trabajo se analizan factores que se asocian con el rendimiento académico de escolares de cuarto de Educación Primaria, considerando variables propias del escolar, de su entorno escolar y de su contexto familiar. Los participantes analizados corresponden a 25245 escolares de cuarto nivel de Educación Primaria, evaluados por la “Evaluación General de Diagnóstico” en España en el año 2009. La estrategia estadística de análisis fue Análisis de Correspondencias Múltiples. Los principales resultados obtenidos permiten concluir que existe una asociación entreelalto rendimiento yla no repetición escolar,el gusto (bastante) por asistir a la escuela, lalengua en la que los escolares realizaron la prueba (evaluación en castellano) y titularidad de la escuela (privada). El alto rendimiento académico se asocia además con un alto nivel educativo de padres y madres. En cuanto a factores con los que se asocia un rendimiento académico considerado medio, se tiene el gusto por asistir a la escuela (mucho gusto), la lengua en la que realizaron las evaluaciones (valenciano y catalán), la titularidad de la escuela (públicas) y el nivel educativo del núcleo familiar (ESO/EGB). Por último, los factores asociados a valores bajos de rendimiento académico se identifican con poco gusto por asistir a la escuela (nada), repetición de al menos un año de primaria, realización de las pruebas en vasco y hogares monoparentales. No se detectan asociaciones entre el rendimiento académico y el sexo del escolar.
AB - En este trabajo se analizan factores que se asocian con el rendimiento académico de escolares de cuarto de Educación Primaria, considerando variables propias del escolar, de su entorno escolar y de su contexto familiar. Los participantes analizados corresponden a 25245 escolares de cuarto nivel de Educación Primaria, evaluados por la “Evaluación General de Diagnóstico” en España en el año 2009. La estrategia estadística de análisis fue Análisis de Correspondencias Múltiples. Los principales resultados obtenidos permiten concluir que existe una asociación entreelalto rendimiento yla no repetición escolar,el gusto (bastante) por asistir a la escuela, lalengua en la que los escolares realizaron la prueba (evaluación en castellano) y titularidad de la escuela (privada). El alto rendimiento académico se asocia además con un alto nivel educativo de padres y madres. En cuanto a factores con los que se asocia un rendimiento académico considerado medio, se tiene el gusto por asistir a la escuela (mucho gusto), la lengua en la que realizaron las evaluaciones (valenciano y catalán), la titularidad de la escuela (públicas) y el nivel educativo del núcleo familiar (ESO/EGB). Por último, los factores asociados a valores bajos de rendimiento académico se identifican con poco gusto por asistir a la escuela (nada), repetición de al menos un año de primaria, realización de las pruebas en vasco y hogares monoparentales. No se detectan asociaciones entre el rendimiento académico y el sexo del escolar.
KW - Análisis de correspondencias múltiples
KW - escolares
KW - evaluación general de diagnóstico
KW - Rendimiento Academico
U2 - 10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1774
DO - 10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1774
M3 - Artículo
SN - 0214-9877
SP - 183-
JO - International Journal of Developmental and Educational Psychology
JF - International Journal of Developmental and Educational Psychology
ER -