Resumen
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 85-104 |
Publicación | Ciencias Psicologicas |
Volumen | 9 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 1 jun. 2015 |
Citar esto
- APA
- Author
- BIBTEX
- Harvard
- Standard
- RIS
- Vancouver
}
En: Ciencias Psicologicas, Vol. 9, N.º 1, 01.06.2015, p. 85-104.
Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
TY - JOUR
T1 - DESARROLLO Y VALIDACIÓN DEL AUTOINFORME DE ADOLESCENTES: ADA
AU - Fernández Pintos, María Eugenia
AU - Daset, Lilián
AU - Costa Ball, Daniel
AU - Soler, Concepción López
AU - Vanderplasschen, Wouter
PY - 2015/6/1
Y1 - 2015/6/1
N2 - El Autoinforme de Adolescentes (ADA) evalúa estructuras psicopatológicas y aspectos resilientes-prosociales, integrado en un protocolo con una Encuesta Sociodemográfica, de Hábitos y Comportamientos Adictivos a sustancias, internet y videojuegos y variables de salud. Se administró a adolescentes (N=362; 12 a 18 años, ambos sexos) por muestreo intencional no probabilístico en 6 instituciones de nivel secundario de Montevideo. Se analizó por AFE para indicadores categóricos y rotación oblicua, obteniéndose una estructura de 6 factores de banda estrecha, Síndromes de: Depresión-Ansiedad; Disocial con comportamiento adictivo; Desregulación Disruptiva del Estado de Ánimo y Comportamiento Disocial; Ansiedad Social; Resiliencia-Prosocialidad y de Obsesión-Compulsión. Los Síndromes de Banda Ancha se conformaron por uno que reúne la psicopatología y otro de Resiliencia-Prosocialidad. Los estudios de validez y fiabilidad indican muy buenos índices de bondad de ajuste y adecuados coeficientes estandarizados en las seis dimensiones y una Fiabilidad adecuada. Se concluye de este estudio exploratorio y preliminar que, el Autoinforme ADA ofrece un medio confiable y valido para evaluar los fenómenos descriptos en estas poblaciones. Se iniciará la fase de estudio poblacional con el objetivo de colaborar en la detección de síntomas psicopatológicos emergentes en adolescentes y para determinar los factores de protección
AB - El Autoinforme de Adolescentes (ADA) evalúa estructuras psicopatológicas y aspectos resilientes-prosociales, integrado en un protocolo con una Encuesta Sociodemográfica, de Hábitos y Comportamientos Adictivos a sustancias, internet y videojuegos y variables de salud. Se administró a adolescentes (N=362; 12 a 18 años, ambos sexos) por muestreo intencional no probabilístico en 6 instituciones de nivel secundario de Montevideo. Se analizó por AFE para indicadores categóricos y rotación oblicua, obteniéndose una estructura de 6 factores de banda estrecha, Síndromes de: Depresión-Ansiedad; Disocial con comportamiento adictivo; Desregulación Disruptiva del Estado de Ánimo y Comportamiento Disocial; Ansiedad Social; Resiliencia-Prosocialidad y de Obsesión-Compulsión. Los Síndromes de Banda Ancha se conformaron por uno que reúne la psicopatología y otro de Resiliencia-Prosocialidad. Los estudios de validez y fiabilidad indican muy buenos índices de bondad de ajuste y adecuados coeficientes estandarizados en las seis dimensiones y una Fiabilidad adecuada. Se concluye de este estudio exploratorio y preliminar que, el Autoinforme ADA ofrece un medio confiable y valido para evaluar los fenómenos descriptos en estas poblaciones. Se iniciará la fase de estudio poblacional con el objetivo de colaborar en la detección de síntomas psicopatológicos emergentes en adolescentes y para determinar los factores de protección
UR - http://dx.doi.org/10.22235/cp.v9i1
U2 - 10.22235/cp.v9i1
DO - 10.22235/cp.v9i1
M3 - Artículo
SN - 1688-4094
VL - 9
SP - 85
EP - 104
JO - Ciencias Psicologicas
JF - Ciencias Psicologicas
IS - 1
ER -