@article{cc17eb08cae2470fa6dfaade1b867df7,
title = "Los puentes tendidos por la Iglesia Cat{\'o}lica en Uruguay como respuesta a las vulnerabilidades de los migrantes venezolanos",
abstract = "Desde 2013 la situaci{\'o}n pol{\'i}tica y socioecon{\'o}mica atravesada por Venezuela ha provocado un {\'e}xodo masivo devenezolanos hacia el exterior. Uruguay se ha convertido tambi{\'e}n en uno de los destinos de esta migraci{\'o}n. Los venezolanos residentes en Uruguay presentan determinadas vulnerabilidades las cuales se tratan de solucionar con programas de ayuda brindados por instituciones internacionales, estatales y de la sociedad civil. En este {\'u}ltimo casola Iglesia Cat{\'o}lica ha venido brindando ayuda a trav{\'e}s de dos programas: Puentes de la Solidaridad y Servicio Jesuita a Migrantes. El cometido de este estudio es presentar la ayuda brindada por los programas citados en un marco de prepandemia y de pandemia. Para cumplir con este se ha utilizado un enfoque metodol{\'o}gico de tipo mixto. Finalizadoel estudio se lleg{\'o} a la conclusi{\'o}n del importante papel brindado por ambos programas para mitigar las vulnerabilidades de los venezolanos en Uruguay.",
author = "{Facal Santiago}, {Ana Silvia}",
year = "2022",
language = "Espa{\~n}ol",
pages = "22",
journal = "Aldea Mundo Revista sobre Fronteras e Integraci{\'o}n",
issn = "2443-4515",
}