Resumen
Idioma original | Indefinido/desconocido |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 397 |
Número de páginas | 406 |
Publicación | International Journal of Developmental and Educational Psychology |
Volumen | 1 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 10 jun. 2025 |
ODS de las Naciones Unidas
Este resultado contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible
Acceder al documento
Otros archivos y enlaces
Citar esto
- APA
- Author
- BIBTEX
- Harvard
- Standard
- RIS
- Vancouver
}
En: International Journal of Developmental and Educational Psychology, Vol. 1, N.º 1, 10.06.2025, p. 397.
Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
TY - JOUR
T1 - Psicoterapia basada en la mentalización con un niño con ASD: resultados preliminares
AU - Meoqui, Martín
AU - Urruticoechea, Alar
PY - 2025/6/10
Y1 - 2025/6/10
N2 - El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se asocia a déficits en mentalización y regulación emocional. La psicoterapia basada en la mentalización para niños (MBT-C) busca mejorar estas funciones mediante intervenciones individuales con el niño y un trabajo coordinado con padres y educadores. Estas intervenciones pretenden no solo mejorar el funcionamiento clínico del niño, sino también promover cambios sistémicos en su entorno cotidiano. Se implementó una intervención multimodal en un niño de 10 años con TEA en un centro educativo especializado, combinando sesiones semanales de psicoterapia MBT-C, capacitación intensiva de educadores y sesiones de orientación parental. Se utilizaron instrumentos cuantitativos (HoNOSCA para educadores y CGAS para psicoterapeuta) y entrevistas cualitativas a padres. Se realizaron análisis pre-post mediante pruebas T de Student, Wilcoxon y estimación de CRB. Aunque las diferencias pre-post no alcanzaron significación estadística, se identificaron tamaños del efecto moderados y grandes en variables claves como comportamiento disruptivo, atención, habilidades escolares y síntomas emocionales. Padres y educadores observaron mejorías notables en regulación emocional, autonomía, adaptación social y fortalecimiento de vínculos afectivos. Los resultados sugieren que una intervención basada en mentalización que involucre a los principales agentes educativos y familiares puede facilitar mejoras clínicamente relevantes en niños con TEA, aun cuando la evidencia estadística tradicional no sea concluyente.
AB - El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se asocia a déficits en mentalización y regulación emocional. La psicoterapia basada en la mentalización para niños (MBT-C) busca mejorar estas funciones mediante intervenciones individuales con el niño y un trabajo coordinado con padres y educadores. Estas intervenciones pretenden no solo mejorar el funcionamiento clínico del niño, sino también promover cambios sistémicos en su entorno cotidiano. Se implementó una intervención multimodal en un niño de 10 años con TEA en un centro educativo especializado, combinando sesiones semanales de psicoterapia MBT-C, capacitación intensiva de educadores y sesiones de orientación parental. Se utilizaron instrumentos cuantitativos (HoNOSCA para educadores y CGAS para psicoterapeuta) y entrevistas cualitativas a padres. Se realizaron análisis pre-post mediante pruebas T de Student, Wilcoxon y estimación de CRB. Aunque las diferencias pre-post no alcanzaron significación estadística, se identificaron tamaños del efecto moderados y grandes en variables claves como comportamiento disruptivo, atención, habilidades escolares y síntomas emocionales. Padres y educadores observaron mejorías notables en regulación emocional, autonomía, adaptación social y fortalecimiento de vínculos afectivos. Los resultados sugieren que una intervención basada en mentalización que involucre a los principales agentes educativos y familiares puede facilitar mejoras clínicamente relevantes en niños con TEA, aun cuando la evidencia estadística tradicional no sea concluyente.
KW - autismo
KW - educación
KW - MBT-C
KW - psicoterapia
KW - regulación emocional
UR - http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2025.n1.v1.2838
U2 - 10.17060/ijodaep.2025.n1.v1.2838
DO - 10.17060/ijodaep.2025.n1.v1.2838
M3 - Artículo
SN - 0214-9877
VL - 1
SP - 397
JO - International Journal of Developmental and Educational Psychology
JF - International Journal of Developmental and Educational Psychology
IS - 1
ER -