Resumen
Idioma original | Indefinido/desconocido |
---|---|
Publicación | Ciencias Psicológicas |
DOI | |
Estado | Publicada - 5 may. 2025 |
Acceder al documento
Otros archivos y enlaces
Citar esto
- APA
- Author
- BIBTEX
- Harvard
- Standard
- RIS
- Vancouver
}
En: Ciencias Psicológicas, 05.05.2025.
Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
TY - JOUR
T1 - Relación entre factores de personalidad y el conocimiento y la regulación metacognitiva en una muestra de estudiantes universitarios de diferentes países de habla hispana
AU - de Blume, Antonio P. Gutierrez
AU - Londoño, Diana Marcela Montoya
AU - Daset, Lilián
AU - Cuadro, Ariel
AU - Delgado, Mauricio Molina
AU - Núñez, Olivia Morán
AU - Urquijo, Sebastián
AU - Giuliani, María Florencia
PY - 2025/5/5
Y1 - 2025/5/5
N2 - Esta investigación examina la relación entre los factores de personalidad y la metacognición en una muestra de estudiantes de pregrado de Argentina, Colombia, Costa Rica, Panamá y Uruguay. A partir de la naturaleza interdisciplinaria de la ciencia cognitiva, el estudio enfatiza la importancia de las habilidades metacognitivas, consideradas como funciones ejecutivas fundamentales en el desempeño académico. La muestra se conformó por 692 estudiantes, de 20 a 30 años, de diversos programas de pregrado. Los participantes completaron el Inventario deconciencia metacognitiva (MAI) y el Listado de adjetivos para evaluar la personalidad (AEP). En el análisis se utilizó regresión múltiple para examinar la relación entre los cinco grandes factores de personalidad y ocho variables metacognitivas en los cinco países. Los resultados indicaron asociaciones significativas entre los factores de personalidad y los componentes metacognitivos, con la escrupulosidad y la apertura prediciendo consistentemente la regulación y el conocimiento metacognitivo. Estos hallazgos se alinean con estudios previos que sugieren que los factores de personalidad influyen en las habilidades metacognitivas. El estudio contribuye a la comprensión de cómo las diferencias individuales en la personalidad pueden afectar los procesos de aprendizaje, destacando el potencial de intervenciones dirigidas para mejorarlas habilidades metacognitivas
AB - Esta investigación examina la relación entre los factores de personalidad y la metacognición en una muestra de estudiantes de pregrado de Argentina, Colombia, Costa Rica, Panamá y Uruguay. A partir de la naturaleza interdisciplinaria de la ciencia cognitiva, el estudio enfatiza la importancia de las habilidades metacognitivas, consideradas como funciones ejecutivas fundamentales en el desempeño académico. La muestra se conformó por 692 estudiantes, de 20 a 30 años, de diversos programas de pregrado. Los participantes completaron el Inventario deconciencia metacognitiva (MAI) y el Listado de adjetivos para evaluar la personalidad (AEP). En el análisis se utilizó regresión múltiple para examinar la relación entre los cinco grandes factores de personalidad y ocho variables metacognitivas en los cinco países. Los resultados indicaron asociaciones significativas entre los factores de personalidad y los componentes metacognitivos, con la escrupulosidad y la apertura prediciendo consistentemente la regulación y el conocimiento metacognitivo. Estos hallazgos se alinean con estudios previos que sugieren que los factores de personalidad influyen en las habilidades metacognitivas. El estudio contribuye a la comprensión de cómo las diferencias individuales en la personalidad pueden afectar los procesos de aprendizaje, destacando el potencial de intervenciones dirigidas para mejorarlas habilidades metacognitivas
UR - https://doi.org/10.22235/cp.v19i1.4122
U2 - 10.22235/cp.v19i1.4122
DO - 10.22235/cp.v19i1.4122
M3 - Artículo
JO - Ciencias Psicológicas
JF - Ciencias Psicológicas
ER -