Resumen
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 1-16 |
Número de páginas | 16 |
Publicación | Educação Matemática Debate |
Volumen | 8 |
N.º | 15 |
Estado | Publicada - 1 ago. 2024 |
ODS de las Naciones Unidas
Este resultado contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible
Acceder al documento
Citar esto
- APA
- Author
- BIBTEX
- Harvard
- Standard
- RIS
- Vancouver
}
En: Educação Matemática Debate, Vol. 8, N.º 15, 01.08.2024, p. 1-16.
Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
TY - JOUR
T1 - Un Recorrido de Estudio e Investigación (REI) codisciplinar para estudiar matemática y microeconomía en carreras de Ciencias Empresariales
AU - Messano, Clara
AU - Llanos, Viviana
AU - Silveira Argenzio, Luis
PY - 2024/8/1
Y1 - 2024/8/1
N2 - En este trabajo se presenta el diseño y análisis a priori de un Recorrido de Estudio e Investigación (REI) codisciplinar en Matemática y Microeconomía para la Universidad. Se adopta el referencial teórico de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) y los constructos teóricos REI, Modelo Praxeológico de Referencia (MPR) y el esquema herbartiano. El desarrollo del MPR incluye un análisis de los saberes de matemática y microeconomía que potencialmente podrían estudiarse con el REI dado que el mismo ha sido diseñado para implementarlo en simultáneo con estudiantes que cursan Análisis Matemático (AM) y Microeconomía. El análisis del MPR realizado en este trabajo permite dar cuenta del potencial del REI y la viabilidad para llevar a cabo las implementaciones del mismo. Este artículo es producto de mi asesoramiento de la tesis doctoral de Clara Messano.
AB - En este trabajo se presenta el diseño y análisis a priori de un Recorrido de Estudio e Investigación (REI) codisciplinar en Matemática y Microeconomía para la Universidad. Se adopta el referencial teórico de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) y los constructos teóricos REI, Modelo Praxeológico de Referencia (MPR) y el esquema herbartiano. El desarrollo del MPR incluye un análisis de los saberes de matemática y microeconomía que potencialmente podrían estudiarse con el REI dado que el mismo ha sido diseñado para implementarlo en simultáneo con estudiantes que cursan Análisis Matemático (AM) y Microeconomía. El análisis del MPR realizado en este trabajo permite dar cuenta del potencial del REI y la viabilidad para llevar a cabo las implementaciones del mismo. Este artículo es producto de mi asesoramiento de la tesis doctoral de Clara Messano.
KW - Capital Humano
KW - Competitividad
KW - Matemática
KW - Microeconomía
KW - Educación
M3 - Artículo
SN - 2526-6136
VL - 8
SP - 1
EP - 16
JO - Educação Matemática Debate
JF - Educação Matemática Debate
IS - 15
ER -